Proyectamos instalaciones solares destinadas a generar energía sostenible a través de sistemas fotovoltaicos. Realizamos todo el proceso de los proyectos desde el desarrollo técnico hasta la instalación y puesta en marcha.
Todas nuestras instalaciones se complementan con sistemas de monitorización que permiten un control completo desde cualquier punto mediante nuestro software propio.
Solo trabajamos con primeras marcas, ofreciendo a nuestros clientes un servicio de alta calidad y con total garantía.
El autoconsumo consiste en producir tu propia electricidad y consumir la energía que tú mismo generas, siendo dueño de tu propia instalación, pudiendo controlar la producción, el consumo y el ahorro.
Con el modelo de autoconsumo podemos seguir conectados a la red para garantizar la continuidad de suministro en las horas de menor producción o inyectar la energía sobrante en las horas con excedentes de producción y también disponer de un sistema de almacenamiento en una instalación aislada.
El modelo de autoconsumo, actualmente es el más rentable para instalaciones del hogar y comunidades de vecinos hasta grandes consumidores de energía como las industrias de producción continua. Con nuestra propuesta de financiación la inversión queda totalmente amortizada entre los 4 y 7 años, disponiendo de 25 años de rendimiento totalmente garantizado.
Modelos de autoconsumo
• Autoconsumo sin excedentes: La instalación precisa de un equipo anti vertido que garantiza que no se vierte nada de energía a la red.
• Autoconsumo con excedentes. Son las instalaciones que durante algunas horas inyectarán energía a la red, básicamente en las horas de más irradiación solar y que no se precisa usar toda la energía generada.
En este modelo diferenciamos dos fórmulas:
Con esta fórmula la compañía eléctrica compensará en nuestra factura la energía vertida a la red siendo el modelo más atractivo para particulares y empresas con potencias inferiores a 100 Kw.
Para instalaciones de más de 100 Kw, los excedentes son inyectados a la red pero en régimen de venta, no de compensación.
El Real Decreto aprobado recientemente se diferencia principalmente por la compensación de la energía inyectada a la red, anteriormente penalizada.
Actualmente la energía excedente que produce nuestra instalación se contabilizará y compensará vatio a vatio, es decir por cada vatio vertido a la red se puede recuperar un vatio de la red eléctrica cuando se necesite.
La propuesta del nuevo RD es que esta compensación no será vatio a vatio, si no que va a ser una compensación económica por vatio vertido que se descontará de la factura eléctrica.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.